Learning the world's weirdest foods through Placeopedia
![]() |
Fuente: Pexels |
El alumnado trabajará en
grupos de un máximo de 3-4 personas. A cada grupo se le asignará un determinado
número de países sobre los cuales deberán investigar. De querer ellos elegir un
lugar en concreto podrán, facilitando así que trabajen con mayor libertad y
teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.
Una vez investigadas las comidas y los países con los que están relacionadas, procederán a incorporar sus conocimientos de manera escrita en la plataforma Placeopedia.
Una vez investigadas las comidas y los países con los que están relacionadas, procederán a incorporar sus conocimientos de manera escrita en la plataforma Placeopedia.
El objetivo que se pretende conseguir
es la adquisición de vocabulario en inglés relacionado con estas comidas,
buscando despertar el interés del alumnado por su origen. A partir de ahí,
podrán describir que sensaciones les provocan estos alimentos (“I think it’s
the most disgusting thing I’ve ever seen”), o incluso recetas o cualquier
aspecto relacionado que les haya impactado y puedan reflejar por escrito.
Además, el alumnado
practicará su destreza escrita utilizando formas gramaticales como son las
oraciones pasivas o el uso de los superlativos.
La última fase de este
proyecto consistiría en la exposición del mismo delante de toda la clase. Cada grupo
presentará su parte con el fin de mejorar su competencia oral.
A través de este tipo de
actividad expandirán sus conocimientos lingüísticos pero también geográficos y
culturales. Es importante destacar también que este tipo de proyecto
transversal se podría ampliar y realizar con otras asignaturas de idiomas, por
ejemplo.
Comments
Post a Comment